Odontopediatra tratando una endodoncia en niño para salvar el diente

Endodoncia infantil para salvar los dientes

Endodoncia infantil para salvar los dientes
Tabla de contenidos

Los tratamientos de endodoncia infantil son una práctica que realizamos en la atención de odontopediatría cuando los dientes están muy destruidos. Con esta terapéutica buscamos tratar piezas dentarias muy dañadas y evitar su extracción.

Con técnicas específicas rehabilitamos la zona más interna de los dientes, donde se encuentra la pulpa dental. Pero no te alarmes, este procedimiento es diferente a los clásicos tratamientos de conducto que hacemos en los adultos.

Te contamos sobre la importancia de los tratamientos de endodoncia en los niños, cuándo son necesarios y cómo los realizamos.

Los dientes de leche y definitivos en los niños

En la infancia, existen dos tipos de denticiones: la temporaria o dientes de leche y la definitiva. Los tratamientos de endodoncia que se realizan en los niños varían según los realicemos en piezas permanentes o en aquellas que se van a caer.

Los dientes de leche se caracterizan por poseer una cámara pulpar mucho más grande que la de los elementos de los adultos. Por esta razón, la pulpa, que es el tejido blando donde se alojan los vasos sanguíneos y los nervios, suele afectarse con más rapidez en los niños.

Los dientes permanente jóvenes, recién erupcionados, también tienen una mayor proporción de pulpa. Además, a pesar de que ya estén en la boca, sus raíces aún se están formando y terminan de hacerlo hasta casi 3 años después de la erupción. 

A la hora de realizar una endodoncia en los niños tenemos en cuenta estas características propias de la dentadura infantil. Por eso, los tratamientos son distintos a los que hacemos en los dientes adultos.

¿Cuándo es necesaria una endodoncia en los niños?

Llamamos endodoncia a los tratamientos que realizamos en la parte más interna de los dientes, es decir, en la zona donde se ubica la pulpa dental. Con esta terapéutica buscamos solucionar las afecciones profundas de las piezas dentarias para conservarlas en la boca y evitar así la necesidad de extraerlas. Tanto en dientes de leche como en las nuevas piezas definitivas.

Indicamos una endodoncia en los niños cuando tenemos que resolver problemas de inflamación, necrosis o infección en la pulpa de un diente. Estos daños suelen surgir como consecuencia de caries profundas, muy grandes y avanzadas.

La afección de la pulpa también puede originarse por traumatismos dentales. Los golpes en los dientes pueden dañar su parte más interna y las endodoncias nos permiten recuperar su salud.

Estos son algunos síntomas característicos que indican la necesidad de realizar una endodoncia en los niños:

  • Sensibilidad al frío, el calor, los dulces o al morder.
  • Dolor en el diente o irradiado a la mandíbula.
  • Una pieza dentaria rota, fracturada o con un gran hueco provocado por caries infantiles.
  • Presencia de una boca de fístula o un granito de pus que sale en la encía o cerca del diente.
  • Hinchazón en la cara, el cuello o la encía.

Importancia de la endodoncia en los niños

En las consultas de odontopediatría, muchos padres nos preguntan si las endodoncias son realmente importantes y necesarias en los niños. Sobre todo, cuando se hacen en una pieza de leche, que en un tiempo se va a caer.

Debes saber que, salvo que el diente de tu hijo ya esté por exfoliarse por sí mismo, la mejor opción es conservarlo en la boca, aunque sea una pieza de leche. Existen buenas razones para que tratemos de mantener los elementos dentarios temporarios hasta que puedan caerse por sí solos, en el momento que les corresponde.

Lo dientes de leche les permiten a los niños desarrollar las funciones de la boca como comer, hablar y sonreír con normalidad. Sin riesgos de sufrir complejos de seguridad o baja autoestima por la falta de piezas dentarias.

Además, las piezas de leche favorecen el correcto desarrollo de los maxilares y guardan el lugar y guían la erupción de los elementos definitivos. Su permanencia en la boca previene maloclusiones dentarias a futuro y la necesidad de tratamientos de ortodoncia.

Por lo tanto, si le sugerimos una endodoncia a tu hijo, debes saber que es la mejor alternativa para devolverle su salud bucal. Con este tratamiento ayudaremos a que tu pequeño conserve sus dientes en la boca y pueda sonreír tranquilo.

Tipos de endodoncia en los niños

A la hora de realizar una endodoncia en tu hijo, debemos considerar distintos factores que nos permiten elegir la mejor intervención para tu pequeño. Estos son algunos de los aspectos que nos ayudan a decidir qué tipo de tratamiento realizaremos:

  • Tipo de diente afectado: si es un diente de leche o uno permanente.
  • En las piezas definitivas: el grado de formación de la raíz.
  • En los dientes de leche: el tiempo que le queda a la pieza dentaria en la boca, es decir, cuánto falta para que se caiga naturalmente por sí misma.
  • El tipo de lesión.
  • La extensión del daño: si el problema alcanza solo al diente o ha afectado también la encía o el hueso.
  • Si el niño tiene problemas médicos.
  • La colaboración del pequeño en la consulta odontológica.

En función a estos aspectos, planificamos el mejor tratamiento para tu pequeño. Veamos en detalle los procedimientos de endodoncia que más utilizamos en los niños.

Protección pulpar

La protección pulpar es una intervención que, aunque no es una endodoncia propiamente dicha, la realizamos sobre el tejido pulpar. La utilizamos cuando el espacio donde se aloja la pulpa se expone ligeramente al limpiar la muela o a causa de un traumatismo. También cuando la caries es muy profunda, pero no ha llegado a dañar el nervio ni producir síntomas.

En este procedimiento, lo que hacemos es limpiar las piezas dentarias eliminando todo el tejido duro afectado. Antes de realizar el empaste, colocamos pastas especiales y medicamentos capaces de proteger la pulpa.

Los productos que usamos son diferentes si la pulpa ha tenido contacto con el exterior o no. En el primer caso, realizamos una protección pulpar directa y, en el segundo, una indirecta.

Los materiales que colocamos en la profundidad de las cavidades ayudan a que el interior del diente no sufra consecuencias por la gran pérdida de tejidos y no haya molestias ante estímulos externos, como los cambios de temperatura. Además, permiten que el tejido pulpar se recupere de cualquier cambio originado por la caries o el trauma.

Luego de colocar estos materiales protectores, rellenamos el resto de la cavidad con un empaste convencional.

Pulpotomía

La pulpotomía es un tipo de endodoncia que realizamos en los dientes de leche de los niños cuando la afección pulpar es mayor. El nervio aún está vital y el daño alcanza solo la porción más superficial, persistiendo saludable en la zona radicular.

En algunos casos, también realizamos pulpotomías en dientes definitivos cuyas raíces no han terminado de formarse. Se trata de una solución temporal hasta que se complete el cierre de los ápices radiculares. Luego concluimos la intervención con una endodoncia de adulto convencional.

Al realizar una pulpotomía, eliminamos la porción de la pulpa que se encuentra en la corona del diente. No tocamos el tejido que se encuentra en los conductos, es decir, en las raíces dentarias.

Luego rellenamos el interior de la porción cameral con un material protector. Por último, obturamos el diente con un empaste o una corona para niños.

Como el diente está vital, es necesario que coloquemos anestesia local para que tu pequeño no sienta dolor mientras realizamos el tratamiento. Además, podemos combinar este paso con algún tipo de sedación que ayudará a tu hijo a estar relajado y tranquilo durante todo el procedimiento.

Pulpectomía

La pulpectomía es un tratamiento de endodoncia para niños en el que eliminamos todo el tejido pulpar de los dientes de leche: tanto de la porción coronaria como radicular. La realizamos cuando toda la pulpa ha sido afectada, siendo común la presencia de infección, fístulas y abscesos.

Eliminamos todo el tejido dañado, limpiamos bien el interior del diente y, luego, rellenamos ese espacio con una pasta especial. El material que usamos tiene la particularidad de sellar los conductos y evitar la proliferación de las bacterias.

Además, es capaz de ser reabsorbido por la pieza definitiva junto a la raíz del diente, en el momento del recambio dental. De esta manera, es posible que el elemento de leche tratado se mueva y se salga de la boca por sí solo, de la manera natural.

Para finalizar, restauramos el resto de la pieza dentaria con un empaste o una corona para niños.

Endodoncia en dientes definitivos jóvenes

La apicoformación es una variante de endodoncia para niños que usamos en piezas dentarias permanentes que aún no han completado la formación de su raíz. La realizamos para promover el cierre de los ápices, sellando los conductos y garantizando el correcto desarrollo dental.

Cuando la pulpa de los dientes definitivos jóvenes resulta afectada por un traumatismo o por una caries, debemos promover la apicoformación. Es decir, facilitar que el diente termine de desarrollar la raíz que aún no ha terminado de formarse.

Lo primero que hacemos es limpiar y eliminar el tejido pulpar dañado. Luego, colocamos en el interior del diente un material especial que vamos cambiando y agregando cada cierto tiempo.

Debemos realizar controles radiográficos periódicos que nos permiten evaluar y comprobar la formación y el cierre de la punta de la raíz o ápice. Cuando esto se logra, le realizamos al diente una endodoncia convencional, con materiales definitivos.

Si la pieza dentaria definitiva ya ha completado la formación radicular y el cierre del ápice, la tratamos directamente con una endodoncia convencional. Retiramos y limpiamos la pulpa de la corona y la raíz y la rellenamos con materiales definitivos.

Al finalizar el tratamiento de endodoncia, hacemos la reconstrucción de la pieza dentaria con empastes o coronas que le devuelven su función y anatomía. Además, deberemos realizar controles posteriores para evaluar la evolución del procedimiento.

El postoperatorio

Los días siguientes a la endodoncia, tu pequeño puede presentar ligeras molestias que irán desapareciendo con el correr de los días. Te indicaremos los cuidados y la medicación necesaria para que puedas acompañarlo en el postoperatorio.

Si tu niño presenta dolor muy intenso o hinchazón en la zona, debes acudir de inmediato a nuestra clínica. Contamos con un servicio de urgencia 24 horas al que puedes acudir si tu pequeño se siente mal.

Los controles posteriores y la restauración definitiva también serán necesarios. Una vez realizada la endodoncia, debemos asegurarnos de que todo marcha bien. Si es así, realizaremos los empastes o coronas que le devolverán al diente la forma y las funciones perdidas.

Acompañamos a tu niño

La endodoncia en los niños es un procedimiento mucho más sencillo y rápido que en los adultos. De todos modos, puede que necesitemos tomar radiografías, usar anestesia y tu pequeño deberá permanecer un buen rato con su boca abierta.

Si tu hijo necesita esta intervención para recuperar su salud bucal, puedes confiar en que tenemos todas las herramientas necesarias para que el procedimiento sea una experiencia agradable.

Antes de realizar el tratamiento, le explicaremos en detalle lo que vamos a hacer y lo ayudaremos a estar listo y seguro para el momento de la intervención. Respetando sus tiempos y necesidades.

No dudes en visitarnos en nuestra Clínica Dental de Valencia y Silla para que te acompañemos en el cuidado de la salud bucal de tu pequeño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Odontopediatra atendiendo a niña con caries producida en los dientes de leche.
Odontopediatría
Dental Lorente

Caries de biberón

Las caries del biberón son un tipo de caries infantil que se desarrollan en los dientes de leche de los bebés y niños pequeños, entre los 6 meses y los 4 o 5 años de edad. Se caracteriza por tener un progreso rápido y muy agresivo.

Leer artículo
Dentista infantil arreglando diente roto de una niña
Odontopediatría
Dental Lorente

Mi hijo tiene un diente roto: ¿qué hago?

Los traumatismos dentarios son una de las urgencias dentales que con más frecuencia atendemos en nuestros consultorios de odontopediatría. Los juegos y los deportes propios de la infancia pueden provocar que tu niño acabe con un diente roto y/o fracturado.

Leer artículo
Odontopediatra explicando como se producen las caries infantiles
Odontopediatría
Dental Lorente

Caries infantiles: por qué, cómo y cuándo.

Las caries infantiles son una de las patologías que con más frecuencia observamos en las consultas de odontopediatría. Se trata de una enfermedad que afecta la integridad de los dientes de los niños y, con ello, la calidad de vida de nuestros pequeños pacientes.

Leer artículo

Habla con Nosotros

1ª visita gratuita y presupuesto sin compromiso

WhatsApp Valencia - Av. Francia

Habla ahora con la clínica dental de Valencia de Av. Francia para dudas o para Pedir Cita.

WhatsApp Valencia - Alameda

Habla ahora con la clínica dental de Valencia en Alameda para dudas o para Pedir Cita.

WhatsApp Silla - Centro

Habla ahora con la clínica dental de Silla Centro para dudas, preguntas o para Pedir Cita.