Tratamientos

Páginas Informativas

Valencia - Av. Francia

Valencia - Alameda

Clínica de Silla

Odontopediatra realizando un empaste infantil después de un tratamiento de endodoncia

Empaste infantil: cómo se arregla un diente roto en los niños

Empaste infantil: cómo se arregla un diente roto en los niños
Tabla de contenidos

Las caries infantiles y las fracturas son situaciones habituales entre nuestros pacientes de odontopediatría. Si tu hijo tiene un diente roto, podemos repararlo con empastes infantiles que le devolverán las funciones y la estética perdida.

Los empastes dentales infantiles son un tratamiento sencillo que realizamos en los dientes de los niños cuando están dañados. Se trata de materiales especiales que colocamos en el interior de los dientes rotos para que recuperen su anatomía. Además, evitan que las caries prosigan y destruyan más tejidos.

Te contamos cómo realizamos los empastes infantiles para arreglar el diente roto de tu pequeño. Además, te detallamos los distintos tipos de materiales que usamos para rellenar las cavidades de las piezas dentarias.

¿Qué es y cómo se realiza un empaste dental infantil?

Los empastes dentales infantiles son un tratamiento odontológico que nos permite eliminar el tejido cariado o dañado y reemplazarlo con un material artificial. De esta manera, la pieza afectada recupera su forma y sus funciones perdidas.

Las técnicas y los materiales que utilizamos en nuestras consultas de odontopediatría dependen de varios factores. Consideramos la cantidad de tejido afectado, el estado de los demás dientes de la boca, la edad de tu niño y su colaboración en la consulta dental.

A la hora de limpiar el diente y eliminar las caries, podemos optar por técnicas manuales o usar la turbina. Algunas veces, es posible realizar procedimientos que no requieren el uso de anestesia.

De todos modos, cuando la profundidad de la lesión es muy grande o tu niño acepta la colocación del anestésico, insensibilizamos la zona para que no haya dolor. Si tu pequeño lo necesita, además podemos combinar la anestesia con técnicas de sedación que ayudarán a tu hijo a relajarse.

Una vez que eliminamos el tejido dañado, rellenamos la cavidad que queda con un material blando. Moldeamos el material para lograr una forma similar a la del diente y, luego, se endurece. Para este paso, es habitual que utilicemos una luz especial.

Si no tratamos las caries de manera oportuna, la enfermedad seguirá su curso. Esto puede provocar dolor, una infección grave y la destrucción total del diente de tu hijo.

Con esto, se afectan las funciones de la boca, la estética de la sonrisa y la calidad de vida de tu pequeño. Además, los dientes rotos alteran el normal desarrollo de la mordida aumentando el riesgo de necesitar ortodoncia en el futuro.

¿Cuándo es conveniente realizar empastes infantiles?

Siempre que haya un diente roto en los niños buscamos una solución para devolverle su integridad, y los empastes infantiles suelen ser una excelente opción. Ya sea por una caries, alguna anomalía o una fractura, elegiremos la alternativa más adecuada para que tu pequeño recupere la estética y la función de su sonrisa.

Muchos padres nos plantean si es realmente necesario arreglar los dientes de leche, ya que al cabo de un tiempo se van a caer. Lo cierto es que, para tu pequeño, contar con una dentadura sana es muy importante. Si las piezas dentarias se enferman o se quiebran, hay que tratarlas.

Solo evitamos los empastes cuando la caries se desarrollen en un elemento dentario que ya se mueve y está a punto de caerse. De lo contrario, tratamos y restauramos todos los dientes rotos de los niños, ya sean de leche o definitivos.

Los empastes infantiles son una solución práctica y sencilla que realizamos en los niños que tienen un diente roto o dañado por las siguientes razones:

  • Caries
  • Traumatismos o fracturas dentarias por golpes.
  • Anomalías dentales como hipoplasias.
  • Para restaurar un diente al que ya se le ha realizado un tratamiento de endodoncia infantil.

Siempre es más conveniente tratar las afecciones dentarias en cuanto aparecen. Pues las técnicas son más sencillas, agradables y menos invasivas para el niño.

Por esto, es muy importante que acudas con tu niño a sus controles semestrales de odontopediatría. Esto nos permite detectar cualquier afección apenas esté empezando y buscar una pronta solución.

Tipos de empastes dentales infantiles

Como te contamos, con los empastes infantiles rellenamos las cavidades de los dientes rotos y dañados. Disponemos de distintos tipos de materiales que utilizamos para devolver la anatomía a las piezas dentarias. A continuación, te contamos cuáles son los principales.

Amalgama

La amalgama es uno de los materiales de relleno más populares y antiguos en la odontología, aunque en la actualidad ha caído en desuso. Se trata de una aleación de metales, principalmente plata, estaño y cobre, con mercurio.

Los empastes de amalgama son de color plateado brillante. Al ser evidentes a simple vista, solo se los utiliza en el sector posterior, para tratar muelas con caries.

Es un material con una alta resistencia a las fuerzas masticatorias y tiene una gran durabilidad. Además, es fácil de colocar y tiene un bajo costo.

Una de sus principales desventajas es su apariencia, ya que se ve a simple vista como una zona oscura en las muelas. Además, con el tiempo, pueden teñir y oscurecer el diente arreglado.

La presencia de mercurio, uno de sus componentes, se considera un elemento tóxico y contaminante. Esto ha llevado a que el material se deje de utilizar de manera habitual.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) considera que los niveles de mercurio en este tipo de arreglos son seguros en la población general. Sin embargo, existen legislaturas que alientan a los dentistas a reemplazar el material por nuevas alternativas.

En nuestra clínica, elegimos otras opciones de relleno más seguras y ecológicas.

Empastes dentales infantiles de resinas compuestas

Las resinas compuestas, también llamadas composites, son materiales que utilizamos con frecuencia para realizar empastes dentales. Están formados por la combinación de cerámica y plástico.

A la hora de arreglar el diente roto de tu hijo, colocamos el material, en estado blando, sobre la cavidad ya limpia y le damos la forma que queremos. Luego, lo endurecemos por completo en cuestión de segundos al exponerlo a un haz de luz halógena emitido por una lámpara especial. Por esta propiedad se llama a las resinas de fotopolimerizado o fotocurado.

Para lograr la mejor estética en la sonrisa de tu pequeño, podemos elegir entre una amplia gama de colores del material. Así, optamos por el tono que más se asemeje al de los dientes de tu hijo y logramos que el empaste infantil quede casi imperceptibles a simple vista.

Gracias a las mejoras en los materiales dentales, las resinas pueden usarse tanto en el sector anterior como en el posterior. Se obtienen buenos resultados al utilizarlas para restaurar muelas, ya que son capaces de resistir las fuerzas masticatorias.

Uno de los aspectos negativos de este material es su costo, pues son un poco más caros que otras opciones. Además, si bien el procedimiento para restaurar un diente con resinas es sencillo, requiere que la boca esté bien seca y se tarda cierto tiempo en manipular y endurecer el material. Esto hace que sea dificultoso realizar este tipo de empastes en algunos niños.

Empastes dentales de ionómeros de vidrio

Los empastes infantiles de ionómeros de vidrio son una excelente alternativa para arreglar un diente roto o una muela partida en los más chicos. Este material tiene la ventaja de que, además de restaurar la pieza dentaria, libera flúor.

Asimismo, se trata de un material del mismo color que los dientes, ya que están hechos de una mezcla de acrílicos y polvo de vidrio. También, son fáciles y rápidos de colocar y se endurecen en presencia de humedad, por lo que son ideales para usar en niños pequeños o inquietos.

Su duración no es tan prolongada, alrededor de 5 años. De todos modos, este tiempo es suficiente para proteger las piezas dentarias hasta que el niño sea capaz de tolerar un tratamiento más complejo.

En general, son nuestra elección en pacientes con alto riesgo de caries, en niños pequeños o que no pueden tener la boca abierta por mucho tiempo.

Pastas medicamentosas o rellenos sedantes

Existen pastas especiales que colocamos como relleno en algún diente roto para reducir el dolor. Cuando las lesiones de caries son profundas y la pulpa dental genera sensibilidad, estos materiales nos ayudan a aliviar las molestias.

Además, al tapar la cavidad, reducimos las posibilidades de que la saliva y las bacterias se filtren hacia las zonas más profundas. Con esto prevenimos que la pulpa se irrite o que los huecos en las muelas rotas acumulen gérmenes.

La mayoría de las veces, colocamos estos materiales directamente en el diente, sin utilizar la turbina. Limpiamos la pieza dentaria con instrumental manual y luego colocamos la pasta que rellena la pieza dentaria.

La duración de estos arreglos oscila entre los 3 y los 6 meses, por lo tanto, se trata de una opción provisoria. Requieren que los controlemos de manera regular para asegurarnos de que la pasta todavía esté en su lugar y cumpla con su propósito.

La mejor opción para tu pequeño

A la hora de reparar un diente roto, los empastes infantiles son una excelente opción. Nos permiten devolver la salud oral a tu pequeño de manera rápida y sencilla.

Disponemos de varias opciones de empastes infantiles para tratar el diente roto de tu hijo. No dudes en visitarnos en nuestra Clínica Dental de Valencia o Silla para que encontremos la mejor opción para tu pequeño.

Al tratar su dentadura, tu niño podrá realizar sus actividades cotidianas como comer, hablar, sonreír y jugar sin que el estado de su boca se lo impida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Odontopediatra atendiendo a niña con caries producida en los dientes de leche.
Odontopediatría
Dental Lorente

Caries de biberón

Las caries del biberón son un tipo de caries infantil que se desarrollan en los dientes de leche de los bebés y niños pequeños, entre los 6 meses y los 4 o 5 años de edad. Se caracteriza por tener un progreso rápido y muy agresivo.

Leer artículo
Dentista infantil arreglando diente roto de una niña
Odontopediatría
Dental Lorente

Mi hijo tiene un diente roto: ¿qué hago?

Los traumatismos dentarios son una de las urgencias dentales que con más frecuencia atendemos en nuestros consultorios de odontopediatría. Los juegos y los deportes propios de la infancia pueden provocar que tu niño acabe con un diente roto y/o fracturado.

Leer artículo
Odontopediatra tratando una endodoncia en niño para salvar el diente
Odontopediatría
Dental Lorente

Endodoncia infantil para salvar los dientes

Los tratamientos de endodoncia en los niños son una práctica que realizamos en la atención de odontopediatría cuando los dientes están muy destruidos. Con esta terapéutica buscamos tratar piezas dentarias muy dañadas y evitar su extracción.

Leer artículo
Odontopediatra explicando como se producen las caries infantiles
Odontopediatría
Dental Lorente

Caries infantiles: por qué, cómo y cuándo.

Las caries infantiles son una de las patologías que con más frecuencia observamos en las consultas de odontopediatría. Se trata de una enfermedad que afecta la integridad de los dientes de los niños y, con ello, la calidad de vida de nuestros pequeños pacientes.

Leer artículo

Habla con Nosotros

1ª visita gratuita y presupuesto sin compromiso

WhatsApp Valencia - Av. Francia

Habla ahora con la clínica dental de Valencia de Av. Francia para dudas o para Pedir Cita.

WhatsApp Valencia - Alameda

Habla ahora con la clínica dental de Valencia en Alameda para dudas o para Pedir Cita.

WhatsApp Silla - Centro

Habla ahora con la clínica dental de Silla Centro para dudas, preguntas o para Pedir Cita.